AtrasAdelante

Servicio de información, valoración, orientación y asesoramiento
Servicio de ayuda a domicilio
Servicio de convivencia y reinserción social
Servicio de cooperación social
Prestaciones complementarias
Teleasistencia
Programa de Tratamiento Familiar
Otros que la dinámica social exija


¿CÓMO ACCEDE EL CIUDADANO/A A ESTOS SERVICIOS?

Es necesario solicitar CITA PREVIA, acudiendo en @ horarios previamente establecidos al Servicio de Información, Valoración, Orientación y Asesoramiento que presta la Diputación de Almería en el Centro de Servicios Sociales Comunitarios o en las dependencias que los Ayuntamientos designan para este fin, en su municipio.



SERVICIO DE INFORMACIÓN, VALORACIÓN, ORIENTACIÓN Y ASESORAMIENTO


El Servicio de Información, Valoración, Orientación y Asesoramiento es la puerta de entrada a la red pública de Servicios Sociales.

En este Servicio se llevan a cabo las primeras atenciones y prestaciones a la población, así como los contactos de gestión con los demás recursos sociales. Ofrece la información sobre las prestaciones del sistema público de servicios sociales y de otros sistemas públicos orientados al bienestar social.

El primer objetivo de los Servicios Sociales Comunitarios es informar, es decir, dar a conocer a los ciudadanos/as los derechos que poseen y los recursos, medios y alternativas a los que pueden recurrir en una situación de necesidad personal, familiar o comunitaria, así como el acceso más fácil y rápido a estos recursos.

Cada caso de necesidad es estudiado, valorado independientemente para conocer su índole, características, gravedad, urgencia y sus posibles soluciones. Conocido y analizado el caso de necesidad, ofrecen orientación y asesoramiento para disponer de servicios y prestaciones adecuados.
Se ha de pasar por este Servicio antes que por cualquier otro.


SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO


Se encuentra regulado a nivel andaluz en la Orden de 15 de noviembre de 2007, por la que se regula el Servicio de Ayuda a Domicilio en la Comunidad Autónoma de Andalucía. (Última modificación Orden de 21 de marzo de 2012)

El Servicio de Ayuda a Domicilio es una prestación, realizada preferentemente en el domicilio, que proporciona, mediante personal cualificado y supervisado, un conjunto de actuaciones preventivas, formativas, rehabilitadoras y de atención a las personas y unidades de convivencia con dificultades para permanecer o desenvolverse en su medio habitual.

Podrán recibir el Servicio de Ayuda a Domicilio todas aquellas personas y unidades de convivencia que carezcan o tengan mermada la autonomía, temporal o permanentemente, para mantenerse en su medio habitual de vida y que residan en cualquier municipio de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

El Servicio de Ayuda a Domicilio tiene como finalidad la mejora de la calidad de vida y la promoción de la autonomía de las personas para facilitarles la permanencia en su medio habitual.

El Servicio de Ayuda a Domicilio pretende conseguir los siguientes objetivos:

a) Promover la autonomía personal en el medio habitual, atendiendo las necesidades de las personas con dificultades para la realización de las actividades básicas de la vida diaria.
b) Prevenir y evitar el internamiento de personas que, con este servicio, puedan permanecer en su medio habitual.
c) Apoyar a las unidades de convivencia con dificultades para afrontar las responsabilidades de la vida diaria.
d) Favorecer el desarrollo de capacidades personales y de hábitos de vida adecuados.
e) Promover la convivencia de la persona en su grupo de pertenencia y con su entorno comunitario.
f) Favorecer la participación de las personas y de las unidades de convivencia en la vida de la comunidad.
g) Atender situaciones coyunturales de crisis personal o convivencial.
h) Servir como medida de desahogo familiar apoyando a las personas cuidadoras en su relación de cuidado y atención.


SERVICIO DE CONVIVENCIA Y REINSERCIÓN SOCIAL


Este Servicio es una Prestación Social Básica de los Servicios Sociales Comunitarios, que responde a la necesidad social de integración social. Posibilita a través de un conjunto de actuaciones la convivencia, promoción e integración de individuos y grupos en la vida social. Se utiliza como instrumento de prevención y normalización de las condiciones que generan exclusión y deterioro de la convivencia, así como de promoción y tratamiento a grupos y personas con dificultades o deterioro de sus sistemas de relaciones y vinculación con el entorno. Asimismo posibilita alternativas adecuadas a su situación y, en su caso, el retorno a su medio natural.

Las actuaciones de este Servicio están orientadas básicamente hacia el apoyo y fortalecimiento de las unidades convivenciales y los procesos de inserción social como estrategia fundamental de prevención de situaciones de desestructuración social y fenómenos de exclusión. Estas son:

  • El desarrollo de actividades tendentes a la detección de las situaciones problemáticas o de marginación
  • Los programas y actividades de carácter preventivo tendentes a propiciar el desarrollo y la integración social de la población
  • Apoyo y tratamiento psico-social en los diferentes marcos convivenciales, dirigidos fundamentalmente a aquellas personas y familias que presentan desajustes
  • Tratamiento y rehabilitación de las personas o grupos con dificultades de integración en el medio comunitario, en colaboración coordinada con las instituciones que estén llevando a cabo procesos de desinstitucionalización
  • Organización de actividades ocupacionales destinadas a favorecer la inserción en el medio y evitar el desarraigo comunitario o marginación social
  • Posibilitar alternativas, dentro del marco comunitario, que den respuesta a aquellas personas que carezcan de una adecuada estructura de convivencia familiar


SERVICIO DE COOPERACIÓN SOCIAL


El Servicio de Cooperación Social es una Prestación Social Básica de los Servicios Sociales que responde a la necesidad social de participación y solidaridad ciudadana en el medio comunitario. Desarrolla actuaciones dirigidas a fomentar y apoyar las manifestaciones de solidaridad de la comunidad, impulsar y promover el asociacionismo, potenciar las asociaciones ya existentes y ofrecer cauces apropiados que favorezcan la participación de la comunidad.

Integra el desarrollo de una serie de actuaciones dirigidas tanto a las personas como a grupos específicos y a la comunidad a la que pertenecen, para favorecer su propia promoción y las posibilidades de participar, tanto en la movilización de recursos comunitarios como de las estrategias necesarias para estimular su implicación en la solución de los problemas y el fortalecimiento de las redes sociales de apoyo. Estas son:

  • Información y asesoramiento técnico a las asociaciones, fundaciones, cooperativas e instituciones de interés social.
  • Fomento y apoyo a los grupos de autoayuda y convivencia.
  • Apoyo a los órganos de participación existentes, especialmente a los Consejos de Servicios Sociales.
  • Promoción, organización, coordinación y fomento del Voluntariado Social.
  • Sensibilización de la población con los problemas comunitarios y las necesidades sociales.
  • Coordinación de las propias actuaciones con las desarrolladas en su ámbito por las organizaciones no gubernamentales.

PRESTACIONES COMPLEMENTARIAS

Conjunto de prestaciones, económicas temporales de carácter urgente o coyuntural que responden a criterios estándares para su concesión, destinadas a apoyar económicamente a personas y/o unidades de convivencia que, por circunstancias excepcionales, viven una situación de especial necesidad, gestionadas conforme a la normativa que las regula.


INTEGRADAS POR:
  • AYUDAS DE APOYO A LA INSERCIÓN SOCIAL: Son prestaciones económicas que pretenden garantizar la igualdad de oportunidades haciendo frente a situaciones carenciales que obstaculizan la promoción y la calidad de vida de las personas. Tienen carácter periódico y temporal.

  • AYUDAS ECONOMICAS COMPLEMENTARIAS AL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO: Son ayudas económicas, que tienen por objeto mejorar las carencias que dificultan la adecuada prestación del Servicio de Ayuda a Domicilio y que no puedan hacerlas con recursos propios.

  • AYUDAS DE EMERGENCIA SOCIAL: Son prestaciones económicas individualizadas, destinadas a paliar contingencias extraordinarias que se puedan presentar a personas o unidades familiares y que deban ser atendidas con inmediatez.

  • AYUDAS ECONOMICO-FAMILIARES: Son prestaciones temporales de carácter preventivo que se conceden a familias para la atención de las necesidades básicas de menores a su cargo cuando carecen de los recursos económicos suficientes para ello, con el fin de evitar la institucionalización del/a menor y posibilitar su integración en el entorno familiar y social. Estas ayudas implicarán una intervención social complementaria. Están reguladas por la Orden de 10 de octubre de 2013, por la que se regulan las Ayudas Económicas Familiares y su gestión mediante la cooperación entre la Junta de Andalucía y las Entidades Locales.


LA TELEASISTENCIA


Es un Servicio de atención y apoyo personal y social que detecta determinadas situaciones de emergencia garantizando la comunicación permanente entre el domicilio del usuario/a y un centro de atención. Está dirigido a ciudadanos/as que por motivos de salud, edad avanzada, discapacidad o aislamiento social y/o geográfico, se encuentran en una situación vulnerable, pulsando el botón de un medallón o reloj que llevan constantemente puesto, entrar en contacto verbal, desde cualquier lugar de su domicilio, durante las 24 horas del día, con un centro atendido por profesionales capacitados para dar respuesta adecuada a la necesidad presentada, bien por sí mismos o movilizando otros recursos humanos, materiales, propios del usuario/a o existentes en la comunidad. La finalidad de este servicio es mejorar la calidad de vida de los usuarios/as, permitiendo la permanencia en su hogar de personas vulnerables y que se sienten inseguras debido a sus circunstancias personales, familiares y sociales garantizándoles una rápida intervención en caso de emergencia.


La Teleasistencia ofrece prestaciones en función del tipo de dispositivo:
  1. Botón de alarma en el teléfono o en un medallón o pulsera
    • Movilización de recursos ante emergencias personales, sociales o medicas
    • Seguimiento periódico
    • Atención inmediata y personalizada
    • Información sobre el sistema de Servicios Sociales
  2. Dispositivos de seguridad
    • Detector de movilidad
    • Detector de humo y gas

PROGRAMA DE TRATAMIENTO FAMILIAR

Para la intervención específica con menores, los Centros de Servicios Sociales Comunitarios y las Zonas de Trabajo Social cuentan como recurso comunitario específico de segundo nivel los denominados Equipos de Tratamiento Familiar, compuesto por un equipo interdisciplinar:

    • Trabajador / a Social
    • Educador / a Social
    • Psicólogo / a
Este recurso está dirigido a la atención especializada de menores y familias en situación de riesgo social, o bien para casos en los que hay indicios favorables para una reunificación familiar en niños/as con medidas de protección.

Estos equipos están conveniados con la Junta de Andalucía, existiendo un protocolo para establecer un sistema de coordinación eficaz entre los Servicios Sociales Comunitarios y los Equipos de Tratamiento Familiar para la intervención con menores y familias en situación de riesgo social, residentes en los municipios del ámbito competencial de la Diputación de Almería.





Se han conveniado 5 Equipos de Tratamiento Familiar en toda la Provincia:

EQUIPO DE TRATAMIENTO FAMILIAR "CENTRO" cuyo ámbito de actuación son las ZTS: Filabres Alhamilla, Alto Almanzora y Mármol

EQUIPO DE TRATAMIENTO FAMILIAR "LEVANTE" cuyo ámbito de actuación son las ZTS: Levante Norte y Levante Sur

EQUIPO DE TRATAMIENTO FAMILIAR "NORTE" cuyo ámbito de actuación son las ZTS: Los Vélez, Huércal Overa y Saliente.

EQUIPO DE TRATAMIENTO FAMILIAR "PONIENTE" cuyo ámbito de actuación son las ZTS: Poniente y Alpujarra

EQUIPO DE TRATAMIENTO FAMILIAR "SUR" cuyo ámbito de actuación son las ZTS: Bajo Andarax, Alto Andarax y Río Nacimiento


OTROS QUE LA DINÁMICA SOCIAL EXIJA


...